#ElPerúQueQueremos

niñas peruanas - foto internet

Perú: El país de la impunidad y las brechas salariales.

Publicado: 2017-11-21

El 20 de noviembre fue el Día de los Derechos del Niño. Cubrir esto es de vital importancia para asegurar que la próxima generación lleve las riendas del país de una forma adecuada, pero encontramos que aún a este nivel existen las brechas de género, pues las estadísticas son una manifestación concreta de la desigualdad que existe en Perú y el mundo, pero específicamente aquí, es en donde preocupa más el formulismo de un grito de protesta que indica que cada vez son más las niñas y adolescentes que al año, son víctimas de embarazos no deseados, invisibilizando con el planteo y lectura de estas estadísticas la participación del macho humano en las cifras y la verdad incómoda que indica que al año 200 000 niñas son VIOLADAS y por tanto se les obliga a concluir un embarazo no deseado.  

En promedio el día de hoy 6 niñas serán violadas, en el peor de los casos por algún familiar y de esas seis, cinco resultarán embarazadas.

En los medios, cuando se analiza el tema por “expertos”, la responsabilidad principal de estas cifras recae en las niñas y adolescentes y en el ejercicio de su precoz libertad, luego la cadena de culpas recae en los padres, la sociedad corrupta y permisiva, la educación ineficiente y el Estado, pero siempre se vuelve al punto inicial como si de pronto haciendo incidencia en la inmadurez de las niñas y adolescentes las hiciera envejecer mentalmente como por arte de magia, pasando olímpicamente por alto que quienes violan a esas niñas y adolescentes son HOMBRES en su gran mayoría mayores de edad y luego quedan (legalmente) impunes.

Este año presupuestario se empezó con una reducción del 6% en el programa de prevención de embarazos adolescentes, según La Dirección Nacional de Niñas, Niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como si estuviéramos también disminuyendo notablemente la cifra de víctimas en lugar de mantenernos en uno de los lugares más alarmantes a nivel mundial con respecto a violaciones sexuales y a poseer la quinta ciudad en el mundo más peligrosa para mujeres. 

Niñas peruanas - foto internet

Cuando una niña, adolescente o mujer víctima de violación sexual acude a las autoridades pertinentes tiene DERECHO, de acuerdo al reglamento de la Ley 30364, a recibir por parte del Instituto de Medicina Legal y los establecimientos de salud el KIT DE EMERGENCIA que incluye la AOE (Anticoncepción oral de emergencia) y otros insumos como antiretrovirales en caso de ITS (Infecciones de transmisión sexual), esto en la práctica NO existe, pero es más fácil abordar el tema culpando a las adolescentes y niñas que resultan embarazadas, ‘resultan’ se dice con un toque místico y exculpatorio de los verdaderos responsables: hombres machistas que abusan y violan. No podemos usar eufemismos al respecto, mientras el asunto se siga abordando de forma opresiva, siendo parciales y con un profundo sesgo machista, las cosas no van a mejorar para las niñas y adolescentes del Perú. Hay que dejar de temerle a las palabras y peor aún dejar de temer herir susceptibilidades de la opinión pública.

Lo que azota nuestra sociedad son las violaciones que acaban en impunidad y acaban con la vida de las niñas, al Perú lo azota la cultura de violación que con paños fríos oculta estos hechos que no son denunciados en su mayoría, cultura de violación que normaliza la PEDOFILIA latente y cuyas graves consecuencias son obvias y nauseabundas, nos golpea la impunidad y la desinformación, nos oprime la doble culpa sobre nuestros hombros y sobre todo una sociedad que pisotea a nuestras niñas y adolescentes negándoles educación, oportunidades, prevención, asideros de emergencia y volviéndolas víctimas una y otra vez, obligándolas a pagar los delitos de otros.

Texto original de Kem Kemper


Escrito por

Kem Kemper

Devoradora de libros y de diferentes formas de arte, Feminista declarada hace poco, pero rebelde con causa y justa razón desde siempre.


Publicado en

soyaukasisa

Comunidad feminista.